Virus del Papiloma
Humano(VPH)

¿Qué es la infección
causada por el VPH?

Es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y puede causar distintos tipos de cáncer en hombres y mujeres.1

A la fecha, se han identificado

MÁS DE 200 TIPOS DE VPH.1

Según el potencial que tengan de causar cáncer o
verrugas genitales, se les clasifica en virus de

ALTO O BAJO RIESGO.1

Algunos tipos pueden causar cánceres, como:1,2

EN MUJERES

  Cáncer cervicouterino

Cáncer vulvar

Cáncer vaginal

EN AMBOS

Cáncer en boca y garganta

Cáncer anal

EN HOMBRES

Cáncer de pene

Se estima que el VPH es responsable de:

90% de
los casos de
cáncer de ano.3

60% de
los casos de
cáncer de pene.3

70% de los casos
de cáncer en
garganta y boca.3

El VPH es responsable de alrededor del
90% de los casos de verrugas genitales.4

En el 99% DE LOS CASOS DE PRECÁNCER CERVICAL SE DETECTAN TIPOS DE VPH DE ALTO RIESGO.5

El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres mexicanas, ya que 12 mujeres mueren al día por esta causa.6,7

¿Qué tan común es el VPH?

8 DE CADA 10 PERSONAS
SEXUALMENTE ACTIVAS

podrían infectarse con VPH en algún momento de su vida.8

14 MILLONES DE PERSONAS,

incluidos adolescentes, hombres y mujeres, contraen infecciones por VPH cada año.9

¿Cómo se contagia?

Las infecciones por VPH se transmiten principalmente a través del contacto piel-piel o piel-mucosa.1

Puede contagiarse por mantener sexo ORAL, VAGINAL O ANAL con alguien infectado, independientemente de su género.3

Se pueden desarrollar síntomas años después de haberse contagiado, por lo que estar en una relación estable y monógama no exime del contagio.10

¿Quién está en
riesgo de contraerlo?

CUALQUIER PERSONA SEXUALMENTE ACTIVA, TANTO HOMBRES COMO
MUJERES,
PUEDEN CONTAGIARSE CON VPH.3

Algunos factores que elevan el riesgo de contagio son:11

NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES
Entre mayor el número, mayor riesgo.

Tener una pareja que haya tenido
MÚLTIPLES PAREJAS SEXUALES.

INMUNOSUPRESIÓN
Tener un sistema inmunológico
debilitado predispone a la infección.

EDAD
Las verugas genitales ocurren más comúnmente en adolescentes y adultos jóvenes.

LESIONES CUTÁNEAS
Las áreas de piel o mucosa lesionadas son puerta de entrada para el virus.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS?

Muchas personas que tienen VPH, no saben que lo tienen porque a menudo no presentan signos ni síntomas, por esta razón cualquiera puede contraer o transmitir el virus sin siquiera saberlo.10

¿Cómo se puede
ayudar a prevenir?

La vacunación puede ayudar a proteger a las personas de algunos de los tipos más agresivos del virus, esos que causan cáncer.10

Reducir el número de parejas
sexuales.10

El uso correcto del condón en cada encuentro sexual reduce el riesgo de
contagio, sin embargo el VPH puede infectar otras áreas de la piel que el
condón no cubre.10

CONSULTE A SU MÉDICO.

SU MÉDICO ES EL ÚNICO FACULTADO PARA DIAGNOSTICAR CORRECTAMENTE CUALQUIER ENFERMEDAD.
SOBRE LOS ESQUEMAS DE VACUNACIÓN, CONSULTE PREVIAMENTE A SU MÉDICO.

REFERENCIAS: 1. Cheng L, Wang Y, Du J. Human Papillomavirus Vaccines: An Updated Review. Vaccines (Basel). 2020 Jul 16;8(3):391. 2. HPV Information Centre. Mexico. Human Papillomavirus and Related Cancers, Fact Sheet 2023. Disponible en: https://hpvcentre.net/statistics/reports/MEX_FS.pdf?t=1686232784846. Consulta:
07 junio 2023. 3. NIH. HPV and Cancer. 2023. Disponiblehttps://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/infectious-agents/hpv-and-cancer. Consulta: 9 agosto 2023.
4. Workowski KA, Bachmann LH, Chan PA, Johnston CM, Muzny CA, Park I, y cols. Sexually Transmitted Infections Treatment Guidelines 2021. MMWR Recomm Rep. 2021;70(4):1-187. 5. Meites E, Gee J, Unger E, Markowitz L. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases (Pink Book). 14a edición. Cap 11: Human Papillomavirus. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Actualizado: agosto 2021. Consulta: 5 mayo 2022. 6. IMSS. Epidemiología del cáncer cervicouterino. 2022. Disponible en: https://www.gob.mx/imss/articulos/epidemiologia-del-cancer-cervicouterino?idiom=es. Consulta: 24 marzo 2023. 7. WHO. Cancer today. Data visualization tools for exploring the global cancer burden in 2020. México. Disponible: https://gco.iarc.fr/today/home. Consulta: 15 febrero 2023. 8. ACS. Información que los padres deben saber sobre las vacunas contra el VPH. 2023. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/vph/informacion-que-los-padres-deben-saber-sobre-las-vacunas-contra-elvph.
html. Consulta: 24 marzo 2023. 9. CDC. La vacuna contra el VPH para preadolescentes y adolescentes. 2020. https://www.cdc.gov/vaccines/parents/diseases/hpv-basics-color-sp-508.pdf. Consultado: 9 agosto 2023. 10. CDC. Genital HPV infection. Fact sheet. 2017. Disponible en: https://www.cdc.gov/std/hpv/stdfact-hpv.htm#print. Consulta: 7 junio 2023. 11. Mayo Clinic. HPV infection. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hpv-infection/symptoms-causes/syc-20351596. Consulta: 29 mayo 2023.

Más contenido que le puede interesar